Descarga el Brochure

LABORATORIO DE SUELOS

Ensayos de mecánica de suelos en laboratorio se refiere a la realización de pruebas y análisis específicos en muestras de suelo dentro de un entorno de laboratorio. Estos ensayos son esenciales para comprender las propiedades y el comportamiento del suelo, lo que a su vez es fundamental en el diseño y la construcción de proyectos de ingeniería civil, como cimientos de edificios, carreteras, puentes y más.

Ensayos de mecánica de suelos en laboratorio se refiere a la realización de pruebas y análisis específicos en muestras de suelo dentro de un entorno de laboratorio. Estos ensayos son esenciales para comprender las propiedades y el comportamiento del suelo, lo que a su vez es fundamental en el diseño y la construcción de proyectos de ingeniería civil, como cimientos de edificios, carreteras, puentes y más.


  1. Ensayos de Compactación: Para determinar la densidad óptima de un suelo y su contenido de humedad.
  2. Ensayos de Corte Directo: Para medir la resistencia al corte del suelo.
  3. Ensayos de Permeabilidad: Para evaluar la capacidad del suelo para permitir el flujo del agua
  4. Ensayos de Compresión Triaxial: Para estudiar el comportamiento del suelo bajo diferentes condiciones de carga.
  5. Ensayos de Penetración: Para determinar la resistencia a la penetración del suelo.
  6. Ensayos de Granulometría: Para analizar la distribución de tamaños de partículas en el suelo.
  7. Ensayos de Límites de Atterberg: Para establecer los límites de plasticidad y liquidez del suelo.
  8. Ensayos de Consolidación: Para evaluar la compresibilidad y la capacidad de asentamiento del suelo.




Estos ensayos proporcionan datos precisos sobre las características del suelo, lo que ayuda a los ingenieros y diseñadores a tomar decisiones informadas en cuanto al tipo de cimentación, drenaje, compactación y otros aspectos fundamentales en la planificación y ejecución de proyectos de construcción y obras civiles.


Equipos para ensayos de suelos:

  • Prensas para CBR automatizadas
  • Tamices de 8" y 12" de diámetro para Análisis Granulométricos.
  • Hornos digitales
  • Copas Casagrande para Límites de Atterberg.
  • Mesa Vibratoria para Densidades Máximas
  • Ensayo Triaxial CU, UU, CD.
  • Moldes de 4" y 6" para Proctor
  • Martillos de 10 lb. y 5.5 lb. para Proctor.
  • Moldes para CBR con sus juegos de pesas.
  • Conos de Arena de 6" y 12" para Densidades de Campo.
  • Anillos de 1.2 m y 1.8 m. para Densidades por Reemplazo de Agua
  • Humedómetros (Speedy) para contenido de Humedad

LABORATORIO DE CONCRETO

Los beneficios de los ensayos de concreto realizados en un laboratorio de mecánica de suelos son los siguientes:


  1. Evaluación de la Calidad del Concreto: Los ensayos de concreto en laboratorio permiten una evaluación precisa de la calidad del material utilizado en la construcción. Esto asegura que el concreto cumpla con las normativas y estándares de resistencia requeridos para la estructura en cuestión.
  2. Diseño de Mezclas Personalizadas: Los resultados de los ensayos en laboratorio ayudan a diseñar mezclas de concreto personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas del proyecto, optimizando la relación entre resistencia y economía
  3. Control de Calidad en la Producción: Los ensayos de laboratorio permiten un riguroso control de calidad durante la producción de concreto, asegurando que el material suministrado en el sitio de construcción cumpla con los estándares previamente establecidos.
  4. Identificación de Problemas Potenciales: Los ensayos pueden revelar problemas potenciales en el concreto, como segregación, exceso de agua o aire atrapado, lo que permite tomar medidas correctivas antes de que se conviertan en problemas serios en la obra.
  5. Ahorro de Costos a Largo Plazo: Al garantizar la calidad del concreto desde el principio, se reduce la necesidad de reparaciones costosas en el futuro debido a fallas en el material.
  6. Seguridad Estructural:Los ensayos en laboratorio ayudan a garantizar que el concreto cumple con los requisitos de resistencia y durabilidad, lo que contribuye a la seguridad estructural de edificios y estructuras.
  7. Documentación y Registro: Los resultados de los ensayos proporcionan documentación sólida que puede ser útil en casos de litigios o reclamaciones relacionadas con la calidad del concreto.
  8. Mejora Continua: Los datos recopilados en ensayos de laboratorio pueden utilizarse para la mejora continua de las prácticas de construcción y para optimizar las fórmulas de mezcla, lo que beneficia a proyectos futuros.


En resumen, los ensayos de concreto realizados en laboratorios de mecánica de suelos son esenciales para garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia en proyectos de construcción, contribuyendo en última instancia a la longevidad y la confiabilidad de las estructuras construidas.

Equipos para ensayos de agregados:

  • Prensa Hidráulica Digital para Rotura de Probetas.
  • Prensa Hidráulica Digital para Flexión de Vigas.
  • Moldes Cilíndricos (Probetas) de 6"× 12" y 4"× 8" para muestreo de concreto.
  • Moldes para Vigas 6"×6"×24"para muestreo de Concreto.
  • Moldes Cúbicos de 2"× 2".
  • Conos para Slump.
  • Equipos Medidor de Aire (Olla Washington).
  • Martillos Schmidt (Esclerómetro).
  • Pozas de Curado.
  • Máquinas extractora de Núcleos (Diamantina)
  • Cortadoras para Testigos de Concreto.
  • Mezcladora de Laboratorio.

LABORATORIO DE ASFALTO

Ensayos de asfalto en el laboratorio de mecánica de suelos se refiere a la realización de pruebas y análisis específicos en muestras de asfalto dentro de un entorno de laboratorio de mecánica de suelos. Estos ensayos son fundamentales para evaluar y garantizar la calidad y el rendimiento del asfalto, que se utiliza en la construcción y el mantenimiento de carreteras, pavimentos, aeropuertos y otras infraestructuras viales.

En un laboratorio de mecánica de suelos, se pueden llevar a cabo diversos ensayos de asfalto, que incluyen, entre otros:

  1. Ensayos de Densidad y Compactación: Para determinar la densidad máxima y el contenido de aire en la mezcla asfáltica.
  2. Ensayos de Penetración: Para medir la resistencia del asfalto a la penetración por una aguja estándar.
  3. Ensayos de Viscosidad: Para evaluar la fluidez y la capacidad de fluir del asfalto a diferentes temperaturas.
  4. Ensayos de Durabilidad: Para analizar la resistencia del asfalto a condiciones climáticas adversas y al envejecimiento.
  5. Ensayos de Fatiga: Para evaluar la capacidad del asfalto para resistir la deformación bajo cargas repetidas.
  6. Ensayos de Adherencia: Para determinar la capacidad del asfalto de adherirse a superficies y materiales subyacentes.
  7. Ensayos de Contenido de Asfalto: Para calcular la cantidad de asfalto presente en una mezcla.
  8. Ensayos de Granulometría: Para analizar la distribución de tamaños de partículas en las mezclas asfálticas.

Estos ensayos proporcionan información crucial sobre la calidad, la resistencia y la durabilidad de las mezclas asfálticas utilizadas en proyectos de construcción de carreteras y pavimentos. Los resultados de estos ensayos ayudan a los ingenieros y constructores a seleccionar la mezcla adecuada, ajustar las especificaciones de construcción y garantizar la seguridad y la calidad de las infraestructuras viales.

Equipos para ensayos de asfalto

  • Prensa Digital para Estabilidad Marshall.
  • Centrifugas para Lavados Asfálticos.
  • Bombas de Vacío (Ensayo Rice).
  • Baño María.
  • Pedestal para Marshall.
  • Pisón para Marshall.
  • Penetrómetro de Asfalto.

LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ROCAS

  • Ensayos estándar y especiales en suelos.
  • Ensayos físicos y de calidad de agregados.
  • Ensayos en concreto, madera y albañilería.
  • Diseño de mezcla asfáltica en caliente.
  • Diseño de mezcla asfáltica en frío.
  • Ensayos de campo (SPT, DPL, Cono Peck, Placa de carga estática, perforaciones en suelo y roca, placa de carga, CBR insitu, Corte directo insitu, extracción de núcleos de asfalto y concreto, viga Benkelman, rugosidad en pavimentos, entre otros).

MONITOREOS AMBIENTALES

  • Calidad de Agua (consumo humano, agua subterránea, agua superficial).
  • Calidad de Aire.
  • Ruido Ambiental.
  • Suelo.

ALQUILER DE EQUIPOS

  • Prensa de concreto capacidad 120,000 kg.f .
  • Anillo de remplazo de agua (diámetro 60 cm).
  • Equipo de densidades de campo ( cono de 12” y 6”).
  • Speddy.
  • Moldes de probetas